Ir al contenido principal

Bloque II Corrección

 ¡Hola compañeros/as, espero que os guste este nuevo post y la actividad propuesta. Elección del texto/edad El texto lo he escogido ya que es interesante para los alumnos de 2º primaria, ya que están dado Egipto y creo que las actividades planteadas les pueden motivar.

La lectura supone un acto voluntario de comunicación escrita, en el cual el lector descodifica y atribuye significado a un texto. Cuando un lector desliza sus ojos por un texto, va otorgando un significado al texto que va leyendo y comprendiendo de manera que esas ideas que va sacando de la lectura quedan en la memoria. Por ello la lectura juega un papel fundamental en educación junto con el habla, la escucha activa y la escritura, todas ellas forman las habilidades lingüísticas que los alumnos deben de aprender y perfeccionar en su paso por la educación primaria.

El acto lector debe de ser agradable y más para el alumno que está aprendiendo, como maestra no puedo pretender que un alumno aprenda si se siente forzado o atemorizado, la parte emocional juega un papel fundamental.

 Por ello como maestros debemos de fomentar el encanto por la lectura. Factores que ayudan a los alumnos a leer menos:

- El interés que va en decadencia según van creciendo. 
- El estrés de los niños, múltiples actividades. 
- Multitud de dispositivos electrónicos. 
- Figura de referencia que no lee. 
- Entendimiento de la lectura como una obligación. 

 Como maestros debemos de desarrollar una metodología basada en rutinas que sea motivadora y debemos de tener en cuenta varios factores para que se emocionen al leer: 

 - El adulto debe mostrar una actitud receptiva a la lectura.
 - Fuera obligaciones. 
- Temática de lectura basada en sus intereses y gustos.
 - Motivar si un alumno lee. 
- Respetar el lugar de elección para leer.

Leer no es simplemente descodificar un escrito. Leer es interpretar, es comprender, es relacionar, es tomar partido. Leer es conocer lugares, personajes, ideas y sentimientos ajenos. Leer es aprender, analizar, reflexionar y adquirir valores fundamentales. Por ello debemos de tratar la lectura con la importancia que merece. Debemos basar las lecturas en motivaciones reales para los alumno, haciendo posible que disfruten y sobre todo que comprendan aquello que leen.


 Objetivos: 

 - Crear un hábito lector en el alumno. 
- Mejorar el nivel de comprensión lectora. 
- Trabajar la lectura de forma trasversal y dinámica. 

 El texto a trabajar: 



 LA ESCRITURA EN EGIPTO: LOS CARACTERES JEROGLÍFICOS




  La escritura jeroglífica era la forma artística más empleada en el antiguo Egipto y recubría los muros de las tumbas y de los templos. La escritura jeroglífica significaba “signo sagrado grabado”. Los escribas egipcios usaban un material sacado del papiro para escribir y también grababan la escritura sobre piedra. Las inscripciones solían formar hileras sobre las tumbas de signos estilizados y elegantes. Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios. Fue utilizado desde la época pre-dinástica hasta el siglo IV. Los antiguos egipcios usaron tres tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica; esta última corresponde al período tardío de Egipto.

 Antes de realizar la lectura les mostraría esta imagen para dialogar sobre qué les parece. Dialogaríamos sobre los dibujos que aparecen en este jeroglífico y que les sugiere, para establecer un diálogo abierto. Posteriormente leeríamos el texto adjuntado y dialogaríamos sobre si conocía que en Egipto la escritura se realizaba mediante estos símbolos. 

Mientras los alumnos leen tomaré algunas anotaciones, aunque realizaré algunas correcciones, la vocalización, la postura al leer ,el dedo...

Realizaremos una primera lectura en voz alta para la evaluación.

Así tomaré anotaciones de los conocimientos previos que tienen los alumnos, sobre aspectos diversos que son importantes de cara a la evaluación: 

NOMBRE ALUMNO

 

 

 

 

 

 

 

Usa el dedo para leer el texto.

 

 

 

 

 

 

 

Tiene una colocación postural adecuada.

 

 

 

 

 

 

 

Se le escucha al leer

 

 

 

 

 

 

 

Focaliza con la mirada,

 

 

 

 

 

 

 

 


Después repartiré la hoja con el texto a leer, donde los alumnos realizarán la lectura en voz baja del texto. Durante este momento de lectura individualizada se hará especial hincapié en el silencio del aula. Actividad después de la lectura: Una vez terminada la lectura individualizada, realizaremos una puesta en común, de las ideas principales del texto, donde observaremos las ideas clave que han sacado de la lectura. 

 Actividad memoria corto plazo: La memoria a corto plazo (MCP), también conocida como "memoria primaria" o "memoria activa", es la capacidad para mantener en mente de forma activa una pequeña cantidad de información, de forma que se encuentre inmediatamente disponible durante un corto periodo de tiempo.

 Actividad 1

 Como profesora preguntaré 

 ¿ Cuál era en el antiguo Egipto la forma artística más empleada en escritura? 
 ¿ Dónde se encontraban estas escrituras? 
 ¿ Quién inventó la escritura egipcia? 

 Actividad 2 

 Responder a las preguntas 

 1¿ Cómo se llamaba donde escribían?

 a)papel 

 b)cuaderno 

 c)papiro 

 2¿ Cómo se llamaba el tipo de escritura más usada en Egipto?

  a)Jeroglífica 

 b)hierática

 c)demótica 

 3¿ Quién inventó esta escritura? 

 a)Los cribas 

  b)Los escribas 

 c)Los sagrados

 Actividad 3: 






Escribe tu nombre usando la escritura jeroglífica. 

  Actividad 4:

 Desvela el mensaje secreto 




 Actividad 5: 

Completa el siguiente texto: 



 Evaluación de la actividad: 

que son importantes de cara a la evaluación:


Para la realización de la evaluación voy a realizar una rúbrica donde registraré el nivel de adquisición del ítem a evaluar.


 

bien

regular

Muy bien

Lectura a una velocidad adecuada a la edad.

 

 

 

Ritmo adecuado de lectura.

 

 

 

Buena pronunciación de los fonemas.

 

 

 

Realización de pausas adecuadas en comas y en puntos.

 

 

 

Buena comprensión lectora, responde a las cuestiones.

 

 

 


    Anotaciones:___________________________________________________



Conclusiones y aplicaciones:
 
Como futura maestra de Educación Primaria quiero resaltar como la literatura ofrece gran cantidad de posibilidades educativas para trabajar con los alumnos.
La tradición oral pone a nuestra disposición una gran riqueza de cuentos, poesías y diferentes fórmulas literarias.
Se trata de aprovecharlas eligiendo textos que se adapten a las capacidades e intereses de los niños a los que van dirigidos cada una de las actividades. Por ello como maestra deberé de elegir literatura de calidad.

Bibliografía:

Rodari.G Gramática de la fantasía.Reforma de la escuela,1976



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BLOQUE V actividades

  Actividad 1 Los adverbios: El adverbio es una palabra invariable , no tiene ni género ni número. También acompaña al verbo indicándonos cómo se desarrolla la acción. Podemos encontrar distintos tipos de adverbios de tiempo, de lugar, de modo, de duda, de afirmación o de negación. Lo más sencillo para que los alumnos aprendan los adverbios es que aprendan las categorías, por ello hablaremos con los alumnos e incidiremos en las descripciones que nos proporcionan, por ejemplo si proporcionan descripciones de tiempo, de lugar, o de modo y en qué acciones o eventos ocurren. He encontrado dos ejercicios en concreto para que los alumnos de 5º de primaria repasen los adverbios de una forma interactiva. Pienso que es motivador ya que lo pueden corregir en el momento y ver los errores cometidos.   https://es.liveworksheets.com/vs1198416yf https://es.liveworksheets.com/pp1122900az     Actividad 2 Análisis sintáctico: Se denomina función sintáctica al efecto cau...

Bloque IV corregida

    Introducción: En el bloque anterior, hemos comprobado la gran dificultad que supone pasar del lenguaje oral al escrito, es por ello que la ortografía supone un reto ya que supone muchas excepciones. La función esencial de la  ortografía  es garantizar y facilitar la comunicación escrita entre los usuarios de una lengua mediante el establecimiento de un código común para su representación gráfica. Quiero resaltar la importancia que tiene la escritura, la adquisición de un buen vocabulario y unos conocimiento básicos para poder aplicarlos influirá de manera decisiva en el habla, la lectura y la escritura.   Para mejorar la ortografía o desarrollar una buena ortografía debemos de: 1 – Leer de forma habitual. 2 – Consultar el diccionario. 3 – Memorizar las reglas de  ortografía . 4 – Realizar dictados. 5 – Escribir varias veces las palabras con las que hay problemas. 6 – Utilizar el corrector ortográfico en el ordenador. 7 – Usar sin...

Artículo final.

Introducción:        El lenguaje es la capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos a través de la palabra. Esta actividad compleja asegura la comunicación y la representación. En la etapa de Primaria en el área de Lengua Castellana, no se propone que el alumno deba de adquirir grandes conceptos gramaticales, si no incrementar su competencia comunicativa basado en las cuatro principales destrezas; el habla, la escucha, la lectura y la escritura. Como maestra es importante proporcionar situaciones comunicativas que mediante la expresión lingüística, los alumnos sean capaces de transmitir sentimientos, vivencias, opiniones. Potenciar el desarrollo de la comunicación lingüística es fundamental para que se propicie el desarrollo del lenguaje oral y escrito, así como la comunicación, ampliando la capacidad analítica, la crítica y despertar la conciencia de la comunicación de cada alumno.      Quiero destacar que me ha gust...